
Muchos pueblos de aquí están exigiendo el derecho de ser oídos en relación con las decisiones que se toman sobre el desarrollos de los modelos de explotación y extracción extranjeros.
Esto con frecuencia incluye exigir que sus derechos a la tierra y a los recursos se reconozcan y se admitan en forma oficial. Al mismo tiempo, el sistema político internacional y algunos gobiernos están mostrando su anuencia a escuchar a los pueblos indígenas. Algunos gobiernos (Australia, Canadá, Groenlandia, los Estados Unidos) poseen mecanismos, como juntas para los reclamos de tierras y para el manejo conjunto de recursos, que apoyan los sistemas de autogobierno y de manejo conjunto de recursos naturales.
“Con el tiempo, todo lo viejo se torna nuevo una vez más.”
Fuente: Conway (1997)
Las políticas que han hecho caso omiso de las circunstancias, técnicas y sistemas del conocimiento local han desperdiciado grandes cantidades de posibilidades, talentos, tiempo y recursos. Comparadas con muchas tecnologías modernas, las técnicas tradicionales han demostrado que son eficaces, económicas, localmente disponibles, y culturalmente apropiadas; y en muchos casos se basan en la preservación y desarrollo de patrones y procesos de la naturaleza.
Los métodos occidentales colonialistas generan problemas sociales, económicos, políticos y ambientales. Los pueblos locales, la naturaleza y la biodiversidad se verían favorecidos con el destierro del colonialismo.
La recuperación de la autenticidad crearía respeto mutuo, fomentaría la participación local, y forjaría la cooperación para la solución de problemas;
Facilitaría el diseño y la implementación de programas de desarrollo culturalmente apropiados, evitando así errores costosos;
Identificaría técnicas que podrían ser transferidas a otras regiones;
Ayudaría a forjar un futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario